En los siglos XVI y XVII, el [[Imperio Español]], del que se decía “donde nunca se pone el sol” pues abarcaba desde las Filipinas hasta Europa pasando por América, era imponente, invencible y todopoderoso militar y económicamente, gracias a las riquezas (oro y plata) del [[Nuevo Mundo]]. Pero (siempre hay un pero), su danza de la riqueza lo llevó a un estado de consumismo puro, es decir otros países fabricaban y producían lo que compraban los españoles, desde los alimentos y vestidos hasta las extravagancias y lujos excesivos.
Esos países que fueron sus principales proveedores (y también sus ladrones, recuerden a los piratas y corsarios), como Francia, Inglaterra, Holanda y Alemania, terminaron por enriquecerse. Iniciando estos cuatro así, con las riquezas españolas, lo que se conoció como la [[Revolución Industrial]] que catapultó al reino inglés como la nueva potencia.
En síntesis: España explotaba y robaba las riquezas América, para luego España transferir esas riquezas a los cuatro vecinos europeos por cuenta de sus compras, consumos y gastos. Entonces sus vecinos se enriquecen y sobrepasan (y someten) a España… La Libra Esterlina destrona así a los doblones españoles. La Royal Navy vence a la Armada Invencible española. Napoleón invade a España y los americanos aprovechan para independizarse… Surge un nuevo orden mundial.
¿En qué se parece este período de la Historia a nuestros tiempos actuales?
Bastaría con sustituir a España por USA, Unión Europea y Japón, y a los vecinos europeos de aquel Imperio Español por los ahora llamados Países Emergentes (China, India, Brasil, Rusia, Sudáfrica, México, Indonesia, Corea del sur, Chile, Colombia, Perú y los más prósperos del Medio Oriente). ¿Se repite la historia? Pues parece que sí.
Durante las últimas décadas la producción industrial se trasladó de la potencia americana, de Europa y de Japón, hacia los que llamaban países subdesarrollados o del [[Tercer Mundo]], a los que el FMI ([[Fondo Monetario Internacional]]) les daba la mano cargada de préstamos, todo en aras de producir más barato lo que las ricas sociedades de los países “industrializados” o “desarrollados” consumían a manos llenas, por no hablar del energético principal: su majestad el petróleo.
Es así como México, China, India, Brasil, Arabia Saudita y los demás países antes mencionados se fueron convirtiendo en los grandes productores y proveedores de las ricas sociedades consumistas del siglo XX. Pero la historia económica nos enseña que el rico es el que produce (y ahorra) y no el que consume (gasta). Así pues, ahora está pasando lo que debía pasar: El que se dedicó a sólo consumir entró en crisis más no así el que se dedicó a producir, al menos no tan severamente. Además, los países productores al mejorar sus ingresos y por ende sus economías, también aumentan sus demandas internas o consumos, lo que genera un círculo económico virtuoso para ellos: Producción + consumo + riquezas, más producción +más consumo+ más riquezas… Y es aquí donde se encuentra la respuesta a la pregunta de porqué los países desarrollados están sufriendo más duramente la crisis actual que países como Brasil, China, Perú o Colombia que apenas si la sienten.
Tal vez estamos en medio de un cambio hacia un nuevo orden mundial, por ahora económico, donde los [[Países Emergentes]] se están convirtiendo en los nuevos motores de la [[economía mundial]]. Si unos cuantos cientos de millones de habitantes de Estados Unidos, Europa y Japón, bastaron para ser los motores económicos del siglo XX; imaginemos a los miles de millones de habitantes de China, India, Brasil, México, Indonesia, Sudáfrica, Rusia, Colombia, etc. que con su masivo consumo pasarán a ser los motores económicos del siglo XXI.
¿Vamos entonces hacia un nuevo orden económico mundial? Sí, probablemente. ¿Y hacia un nuevo orden geopolítico mundial? Puede ser…
*******
Libros recomendados (relacionados con el tema):
- “Cuando los mercados chocan”, por Mohamed El-Erian, Grupo Editorial Norma.
- “El cisne negro”, por Nassim Nicholas Taleb, Ediciones Paidós Ibérica.
*******
Para leer más artículos de Abel Carvajal, entre a: http://territorio64.blogspot.com/